LOS PRIMEROS GIGANTES DE AMÉRICA (Primer borrador)

María de Toledo (1490-1549), fue hija de Fernando Álvarez de Toledo y Enríquez, y de María Rojas de Pereira, y sobrina del Duque de Alba y del Rey Católico de España, Fernando de Aragón. Casada con Diego Colón en 1508, fue la primera virreina y la primera gobernadora que hubo en América. La mayor parte de su vida adulta transcurrió en la ciudad de Santo Domingo, de la Isla Española (de 1509 a 1530 y de 1542 a 1549), donde su marido fue gobernador de las Indias de 1509 a 1515 y de 1520 a 1524. Tuvo 7 hijos, 4 mujeres y 3 hombres, todos ellos nacidos en Santo Domingo. Fallecido Diego Colón en Puebla de Montalbán, a seis leguas de Toledo, el 23 de febrero de 1526, María de Toledo debió viajar a España en 1530 a ocuparse de la herencia familiar y de los pleitos con la corona para el reco-nocimiento de los derechos de su fallecido suegro, Cristóbal Colón, dejando a tres de sus hijos en la isla. Durante los 14 años que paso en España, tuvo en sus manos tres importantes decisiones referentes a la familia Colón: llevar de España a Santo Domingo los restos mortales de Cristóbal Colón y de su esposo; aceptar los acuerdos que finalizaron con los famosos juicios colombinos; y rechazar la custodia de la Biblioteca Colombina que por herencia de Hernando Colón recibió su hijo Luis Colón, el tercer almirante de las Indias. 


LOS GIGANTES PATAGONES (Primer borrador)

María de Toledo (1490-1549), fue hija de Fernando Álvarez de Toledo y Enríquez, y de María Rojas de Pereira, y sobrina del Duque de Alba y del Rey Católico de España, Fernando de Aragón. Casada con Diego Colón en 1508, fue la primera virreina y la primera gobernadora que hubo en América. La mayor parte de su vida adulta transcurrió en la ciudad de Santo Domingo, de la Isla Española (de 1509 a 1530 y de 1542 a 1549), donde su marido fue gobernador de las Indias de 1509 a 1515 y de 1520 a 1524. Tuvo 7 hijos, 4 mujeres y 3 hombres, todos ellos nacidos en Santo Domingo. Fallecido Diego Colón en Puebla de Montalbán, a seis leguas de Toledo, el 23 de febrero de 1526, María de Toledo debió viajar a España en 1530 a ocuparse de la herencia familiar y de los pleitos con la corona para el reco-nocimiento de los derechos de su fallecido suegro, Cristóbal Colón, dejando a tres de sus hijos en la isla. Durante los 14 años que paso en España, tuvo en sus manos tres importantes decisiones referentes a la familia Colón: llevar de España a Santo Domingo los restos mortales de Cristóbal Colón y de su esposo; aceptar los acuerdos que finalizaron con los famosos juicios colombinos; y rechazar la custodia de la Biblioteca Colombina que por herencia de Hernando Colón recibió su hijo Luis Colón, el tercer almirante de las Indias. 


LOS GIGANTES DE MÉXICO (Trabajándose)

María de Toledo (1490-1549), fue hija de Fernando Álvarez de Toledo y Enríquez, y de María Rojas de Pereira, y sobrina del Duque de Alba y del Rey Católico de España, Fernando de Aragón. Casada con Diego Colón en 1508, fue la primera virreina y la primera gobernadora que hubo en América. La mayor parte de su vida adulta transcurrió en la ciudad de Santo Domingo, de la Isla Española (de 1509 a 1530 y de 1542 a 1549), donde su marido fue gobernador de las Indias de 1509 a 1515 y de 1520 a 1524. Tuvo 7 hijos, 4 mujeres y 3 hombres, todos ellos nacidos en Santo Domingo. Fallecido Diego Colón en Puebla de Montalbán, a seis leguas de Toledo, el 23 de febrero de 1526, María de Toledo debió viajar a España en 1530 a ocuparse de la herencia familiar y de los pleitos con la corona para el reco-nocimiento de los derechos de su fallecido suegro, Cristóbal Colón, dejando a tres de sus hijos en la isla. Durante los 14 años que paso en España, tuvo en sus manos tres importantes decisiones referentes a la familia Colón: llevar de España a Santo Domingo los restos mortales de Cristóbal Colón y de su esposo; aceptar los acuerdos que finalizaron con los famosos juicios colombinos; y rechazar la custodia de la Biblioteca Colombina que por herencia de Hernando Colón recibió su hijo Luis Colón, el tercer almirante de las Indias. 


ACLLAS Y MAMACONAS (Trabajándose)

María de Toledo (1490-1549), fue hija de Fernando Álvarez de Toledo y Enríquez, y de María Rojas de Pereira, y sobrina del Duque de Alba y del Rey Católico de España, Fernando de Aragón. Casada con Diego Colón en 1508, fue la primera virreina y la primera gobernadora que hubo en América. La mayor parte de su vida adulta transcurrió en la ciudad de Santo Domingo, de la Isla Española (de 1509 a 1530 y de 1542 a 1549), donde su marido fue gobernador de las Indias de 1509 a 1515 y de 1520 a 1524. Tuvo 7 hijos, 4 mujeres y 3 hombres, todos ellos nacidos en Santo Domingo. Fallecido Diego Colón en Puebla de Montalbán, a seis leguas de Toledo, el 23 de febrero de 1526, María de Toledo debió viajar a España en 1530 a ocuparse de la herencia familiar y de los pleitos con la corona para el reco-nocimiento de los derechos de su fallecido suegro, Cristóbal Colón, dejando a tres de sus hijos en la isla. Durante los 14 años que paso en España, tuvo en sus manos tres importantes decisiones referentes a la familia Colón: llevar de España a Santo Domingo los restos mortales de Cristóbal Colón y de su esposo; aceptar los acuerdos que finalizaron con los famosos juicios colombinos; y rechazar la custodia de la Biblioteca Colombina que por herencia de Hernando Colón recibió su hijo Luis Colón, el tercer almirante de las Indias. 


1532 CAMINO A CAJAMARCA (Trabajándose)

María de Toledo (1490-1549), fue hija de Fernando Álvarez de Toledo y Enríquez, y de María Rojas de Pereira, y sobrina del Duque de Alba y del Rey Católico de España, Fernando de Aragón. Casada con Diego Colón en 1508, fue la primera virreina y la primera gobernadora que hubo en América. La mayor parte de su vida adulta transcurrió en la ciudad de Santo Domingo, de la Isla Española (de 1509 a 1530 y de 1542 a 1549), donde su marido fue gobernador de las Indias de 1509 a 1515 y de 1520 a 1524. Tuvo 7 hijos, 4 mujeres y 3 hombres, todos ellos nacidos en Santo Domingo. Fallecido Diego Colón en Puebla de Montalbán, a seis leguas de Toledo, el 23 de febrero de 1526, María de Toledo debió viajar a España en 1530 a ocuparse de la herencia familiar y de los pleitos con la corona para el reco-nocimiento de los derechos de su fallecido suegro, Cristóbal Colón, dejando a tres de sus hijos en la isla. Durante los 14 años que paso en España, tuvo en sus manos tres importantes decisiones referentes a la familia Colón: llevar de España a Santo Domingo los restos mortales de Cristóbal Colón y de su esposo; aceptar los acuerdos que finalizaron con los famosos juicios colombinos; y rechazar la custodia de la Biblioteca Colombina que por herencia de Hernando Colón recibió su hijo Luis Colón, el tercer almirante de las Indias. 


LA MUJER PERUANA (Conquista) (Trabajándose)

María de Toledo (1490-1549), fue hija de Fernando Álvarez de Toledo y Enríquez, y de María Rojas de Pereira, y sobrina del Duque de Alba y del Rey Católico de España, Fernando de Aragón. Casada con Diego Colón en 1508, fue la primera virreina y la primera gobernadora que hubo en América. La mayor parte de su vida adulta transcurrió en la ciudad de Santo Domingo, de la Isla Española (de 1509 a 1530 y de 1542 a 1549), donde su marido fue gobernador de las Indias de 1509 a 1515 y de 1520 a 1524. Tuvo 7 hijos, 4 mujeres y 3 hombres, todos ellos nacidos en Santo Domingo. Fallecido Diego Colón en Puebla de Montalbán, a seis leguas de Toledo, el 23 de febrero de 1526, María de Toledo debió viajar a España en 1530 a ocuparse de la herencia familiar y de los pleitos con la corona para el reco-nocimiento de los derechos de su fallecido suegro, Cristóbal Colón, dejando a tres de sus hijos en la isla. Durante los 14 años que paso en España, tuvo en sus manos tres importantes decisiones referentes a la familia Colón: llevar de España a Santo Domingo los restos mortales de Cristóbal Colón y de su esposo; aceptar los acuerdos que finalizaron con los famosos juicios colombinos; y rechazar la custodia de la Biblioteca Colombina que por herencia de Hernando Colón recibió su hijo Luis Colón, el tercer almirante de las Indias. 


AMORES AJENOS (Trabajándose)

Todo lo que iré escribiendo en este libro en marcha, tuvo su origen en mi infancia. Mi madre nos encargó a los tres hermanos leer determinados textos (4 o 5 páginas) y hacerle un resumen de lo que habíamos leído. Era un trabajo conjunto de los tres hermanos. Si lo haciamos bien, cada uno de nosotros recibiría una moneda de un sol peruano. Comenzamos con Herodoto, seguimos con la Biblia, y mi madre decidió suspender a los clásicos y hacernos leer cuentos de diversos escritores que elegía a su gusto. El sistema fue opacándose, y poco a poco dejamos de hacerlo, pero cada uno de nosotros siguió con sus lecturas sin la menor esperanza de recibir un sol si hacía un buen resumen. Yo, de vez en cuando, recordaba ese antiguo entretenimiento y, a cualquier edad, sin razón específica, hacía mi resumen de lo que había leído, centrándome básicamente  en lo que los mismos escritores contaban de su vida amorosa, sexual y sentimental. Era otra manera de recordar la sorpresa de mi madre por nuestra lectura de Herodoto y de la Biblia y, a la vez, una manera de  tener presente que ese es un tema -junto al poder, el dinero y la política- que se halla presente desde los orígenes de la literatura (digamos, la Biblia, la Iliada y la Odisea).